top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/bc3ec7bc825c4e6ca746c659189cea83.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/bc3ec7bc825c4e6ca746c659189cea83.jpg)
![Museo-Cementerio-Aleman.jpg](https://static.wixstatic.com/media/4df6a9_eb47c7e44193420c96f4d0a59f4a96c6~mv2.jpg/v1/fill/w_144,h_144,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Museo-Cementerio-Aleman.jpg)
HERMANN HOECK
![](https://static.wixstatic.com/media/4df6a9_278b41de28c54ffb9961f25aba46c869~mv2.jpg/v1/fill/w_451,h_600,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4df6a9_278b41de28c54ffb9961f25aba46c869~mv2.jpg)
1902 - 1980
Ingeniero de minas y geólogo
​
Dr. Ing. Hermann Hoeck fue un influyente geólogo que dejó una marca significativa en la minería de hierro y cal en Colombia. Tras ser despojado de su nacionalidad alemana por su activismo antinazi, se naturalizó colombiano en 1939, representando importantes firmas mineras hasta su muerte en 1980. Su contribución académica incluye una destacada conferencia en la Universidad Javeriana en 1933 sobre los desafíos del acueducto de Bogotá, destacando su impacto en la infraestructura y la gestión de recursos naturales en Colombia. Su legado perdura tanto en el sector minero como en el educativo, subrayando su profundo compromiso con el desarrollo de Colombia​.
bottom of page